El Programa que se lanzó en Santino Lounge de Temuco, se denomina Academia Circular y permitirá a empresarios multisectoriales de La Araucanía, participar de becas para obtener conocimientos, habilidades y herramientas a través de módulos de negocios realizados por expertos de IncubatecUFRO.
El Programa tiene por objetivo entregar a las empresas de La Araucanía, conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para construir modelos de negocios sostenibles, por medio de módulos diseñados por expertos, que permitan instalar en los emprendedores de la región, las capacidades para generar modelos de negocios circulares.
Paola Moncada, directora de Corfo Araucanía señalo que, “40 serán las empresas que podrán optar a estas becas orientadas a la formación de modelos de negocios circulares. Desde ahí vamos a disponer de distintas herramientas y metodologías para alcanzar el ideal, que es tener una economía circular en nuestras empresas regionales, y lo que significa poder usar –de la mejor forma posible- todas las materias primas para generar el menor tipo de residuos, de manera que aprovechemos al máximo lo que hoy día tenemos y cuidemos nuestro medio ambiente, ya que vemos que los emprendedores están comprometidos con esto”.
Explicó también que se trata de tutorías realizadas por expertos que guiarán a los participantes con el propósito inicialmente de mejorar y expandir sus ventas a través de 5 módulos de negocios: “Desarrollo de negocios en etapas tempranas”, “Estructuración Financiera”, “Validación Técnica y Comercial”, “¿Cómo proteger mi producto/servicio?”, “Potencia tu marca, potencia tus redes” y, finalmente, 1 módulo de profundización de “Transformación Circular” para concientizar a las empresas de la región a transformarse a una industria sustentable.
Modelo de negocio circular
En la generalidad un modelo circular establece varias etapas que comienzan desde rechazar (rehusar si no es necesaria su utilización), repensar, reducir, reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, reutilizar, reciclar y reparar. La idea es no cerrar el círculo evitando, en los procesos, descartar.
La idea es revalorizar e impactar positivamente en el consumo responsable de productos y en el medio ambiente. En cambio el modelo lineal es producir, utilizar y descartar. Finalmente es un producto, o su diseño en sí, que se transforma en basura. En este sentido, Luis Riffo, creador de Charkra Sustentable, empresa dedicada al rescate y reutilización de frutas y hortalizas de segunda y tercera selección en colaboración con Santino Lounge, valoró este programa e invitó a sus pares empresarios a sumarse a nuevas propuestas en modelos de negocios circulares.
Por su parte el director general de IncubatecUFRO, Cristian Campomanes, destacó que “el programa se desarrollará en módulos, a los que podrán optar quienes se adjudiquen este programa. Para postular deben ingresar a www.incubatecufro.cl/academiacircular donde deberán completar un breve formulario en la misma plataforma y enviarlo para ser contactados por IncubatecUFRO; el equipo de la incubadora determinará su admisibilidad a ‘Academia Circular’ tras verificar el desafío circular a presentar y, dependiendo de la demanda, se priorizará por comuna y por orden de postulación”.
La convocatoria estará abierta desde el viernes 21 de octubre y hasta el viernes 18 de noviembre.