Productores de dulces de La Ligua, floricultores, agrícolas y textil se dieron cita en la etapa de dinamización del programa Acelera Petorca, ocasión en la que, además, expertos del INDAP e INIA realizaron presentaciones de sus servicios en el área de financiamiento público y privado, dirigidos a apoyar los problemas de contingencia de seguridad hídrica de los productores locales y sobre la apertura de nuevos canales comerciales de asociatividad y rescate del patrimonio cultural y natural de la región para la agregación de valor a los productos de la zona.

 
La actividad se desarrolló en el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica de Valparaíso en la comuna de La Ligua y se ejecutó en el marco del cierre de la fase Dinamización para el programa “Acelera Chile Territorio de Petorca” de Corfo y que abarca la comuna de La Ligua, Cabildo y Petorca.
 
En el evento se establecieron directrices que contribuirán al aumento de competitividad y sostenibilidad de los productores, a través de la conexión con las redes de fomento regional. Se entregará asistencia técnica a aquellas empresas que mediante transformación productiva tienen potencial para agregación de valor de sus productos y que cuentan con capacidad empresarial y financiera para generar economía para ellos y la localidad, con foco en la sustentabilidad.
 
José Luis Martínez, gerente general de Andes Value Research, sostuvo que: “el territorio cuenta con un patrimonio sociocultural capaz de agregar valor a productos de la zona que son atractivos para mercados de alto consumo como el de Santiago, por tanto, es necesario apoyar a los emprendimientos a cumplir los estándares sanitarios, logísticos y comerciales necesarios para conquistar estos mercados”. 
 
El programa Acelera Petorca continuará realizando mentorías a un conjunto de emprendimientos que son parte del programa.
 
Por su parte, Gabriel Jeria, Gerente del Programa Acelera Petorca, indicó que “el propósito del programa es acelerar mediante el acompañamiento, apoyo técnico y la activación, acercamiento de la red de fomento productiva, a las empresas con potencial de desarrollo para capturar y retener valor en los territorios de rezago”.