El Comité Corfo Antofagasta toma las decisiones por y para los emprendedores y pymes locales, fortaleciendo el tejido industrial, a través de un exitoso trabajo público-privado, donde los concursos y convocatorias se focalizan según la necesidad regional.
La Región de Antofagasta es el corazón de la industria minera del país, gracias la importante producción de cobre y litio. Desde ahí ha diversificado su quehacer, principalmente en las áreas productivas de energía, la logística y el turismo.
Además de impulsar proyectos y programas en torno a las áreas productivas tradicionales, el comité también se ha centrado_fase2 en el desarrollo del emprendimiento dinámico y la innovación, potenciando un ecosistema que permita generar empresas con potencial de crecimiento e, idealmente, de internacionalización.
A la fecha, los recursos para las áreas de fomento empresarial, innovación y emprendimiento se han triplicado gracias a esta descentralización, impactando con más fuerza a la diversificación territorial y el fortalecimiento de quienes son el motor de Chile.
Directora Regional
Es ingeniera en Comercio Internacional y magíster en Gestión de la Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta. Fue docente de la misma casa de estudios, en los módulos relacionados con comercio exterior y, desde el 2017, se desempeñó como ejecutiva técnica de la dirección regional de ProChile, donde su principal función fue coordinar actividades regionales y articularse con instituciones del Fomento Productivo.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Apoya actividades asociativas de prospección tecnológica, de conocimiento y de mejores prácticas no disponibles a nivel nacional, y su adecuación y transferencia al contexto nacional, que contribuyan a la creación de valor y fortalecimiento de las capacidades de innovación en las empresas. La apertura del presente instrumento de financiamiento se centrará en el siguiente desafío: Apoyo a instancias de vinculación internacional entre empresas chilenas y extranjeras, en el marco de la ejecución de instrumentos o acuerdos internacionales o interinstitucionales, bilaterales o multilaterales, relacionados con las atribuciones, funciones y competencias de Corfo, y cuyas acciones o parte de ellas sean ejecutadas por el Comité InnovaChile. En este sentido, se apoyarán instancias de vinculación en el marco de la ejecución de acuerdos relacionados con la Red Eureka, con Zentrales Innovationsprogramm Mittelstand (ZIM), u otros de similar naturaleza.
08/07/2024
Apoyamos el desarrollo de nuevos o mejorados productos (bienes o servicios) y/o procesos desde la fase de prototipo, hasta la fase de validación técnica a escala productiva y/o validación comercial, que aporten a la economía regional y fortalezcan las capacidades de innovación en la empresa.
07/02/2025
16/04/2025
Dirigida a startups o scaleups interesadas en ingresar a ScaleX, el nuevo mercado alternativo de la Bolsa de Santiago. Los fondos podrán ser utilizados para cubrir parte de los gastos conducentes a la inscripción de ScaleX, tales como la realización de due diligence integral de la startup o para sufragar los derechos de cotización y comisiones definidas por la bolsa.
Procedimiento para solicitar en el marco del art. 41G de la LIR, la aprobación previa de proyectos de I+D, ejecutados por entidades extranjeras controladas por contribuyentes o patrimonios de afectación con domicilio, residencia o constituidos en Chile. Aprobado el proyecto, se podrán excluir del tratamiento de las rentas pasivas derivadas de la cesión del uso, goce o explotación de marcas, patentes, fórmulas, programas computacionales y otras prestaciones similares (regalías o cualquier otra forma de remuneración), aquellas que provengan de los referidos proyectos de I+D.
Procedimiento para solicitar a Corfo, en el marco del régimen ProPyme de la letra D del artículo 14 de la LIR, la certificación previa de acuerdos que se celebren para el financiamiento mediante la participación en Pymes, con la finalidad de apoyar puesta en marcha, desarrollo o crecimiento de emprendimientos o de proyectos de innovación tecnológica. En mérito de dicha certificación, no se entenderán entidades relacionadas con la Pyme, aquellas que participen en ella con ese fin y, por lo tanto, no se consideran para el cálculo de los ingresos brutos de la Pyme.
Queremos potenciar el desarrollo de fondos de inversión de capital de riesgo, con foco en empresas chilenas que se encuentren en etapas tempranas de desarrollo y presenten potencial de crecimiento e innovación con sectores vinculados con tecnologías.
Queremos apoyar la labor de los trabajadores de diversos sectores productivos y geográficos del país, donde existe una falta de personal calificado o donde el personal existente requiera fortalecer habilidades fundamentales para su mejor desempeño laboral, a través de cursos de especialización.
30/01/2018
La Ley Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas, al establecer un incentivo tributario para la inversión en I+D permitiéndoles rebajar, del impuesto de primera categoría, hasta el 52,55% de los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo. #Ley I+D #Incentivo #Incentivo Tributario #Ley #I+D #Desarrollar #Investigar #Empresas #Ciencia #Desarrollo tecnológico #Impuesto #Beneficio Tributario
Av. José Miguel Carrera 1701, pisos 7 y 8, Antofagasta
552-353800
consultas@fomentoantofagasta.cl